Comilona es una plataforma que impulsa y promueve proyectos emergentes e independientes de gastronomía. Como parte de esta iniciativa crearon un festival culinario que reúne a estos proyectos para brindarles proyección hacia el público, construir relaciones, colaboraciones laborales y fomentar la experimentación culinaria.
El sábado 14 de abril de 1:00 pm y hasta las 1:00 am, celebraremos junto con cerveza Bohemia, la novena edición del Festival gastronómico Comilona en Campo Marte, Polanco Chapultepec, 11560 Miguel Hidalgo, CDMX.
Este año Comilona ofrece un espacio más íntimo de acercamiento entre chefs y comensales para crear una experiencia gastronómica de primera mano.
32 expositores gastronómicos, barras, talleres, batallas de chefs, mesas redondas y mucha comida y bebida, son algunos de los elementos que encontrarás en esta 9a edición del festival. Reconozcamos a estos expositores que buscan consentir nuestros sentidos con su comida.
Para esta nueva edición, quesieron fortalecer su plan de sustentabilidad, invitando a todos los expositores y comensales a que lleven a Comilona sus desechos de aceite para reciclarlo y evitar así la contaminación del agua.
Para cerrar un día de deliciosa comida y bebidas, Comilona te invita a celebrar durante la noche. Para eso armaron un line up musical para abrirte la pista y que enseñes tus mejores pasos.
Al igual que la última edición de Comilona, Bohemia estará presente para ofrecerte su catálogo de cervezas.
Comilona y su concurso.
Aunque Comilona es una feria que celebra la comida y la diversidad de esta, no olvidemos una parte importante: La competencia. Esta se llevará a cabo dentro de la misma feria tomando a los expositores como competidores. Se evaluará la originalidad, entrega, corazón y obviamente el sabor.
El stand ganador será escogido por los jueces, reconociéndolo en el momento y sin olvidar que este ganador recibirá un premio Comilona.
Los rubros a evaluar son:
– Ambientación
– Calidad en los alimentos
– Nivel de experimentación alto
– Servicio
La plantilla de jueces de este año será conformada por:
Issa Plancarte, escritora freelance especializada en gastronomía y viajes, colabora para diversas publicaciones. Margot Castañeda, escritora, comensal y ahora editora de guía en Chilango y en Máspormás y Juan Pablo Viedma socio y fundador de Comilona.
Comilona Consciente.
Comilona mantiene la alianza en esta octava edición con Slow Food México, la red de consumo consciente, responsable y en contra de la estandarización. Los mismo objetivos se encuentran sobre la mesa: posicionar a la propuesta local mexicana e incentivar la preservación de tradiciones gastronómicas, la búsqueda de sabores ancestrales y su aplicación a la cocina contemporánea.
Reciclaje de aceite vegetal en Comilona.
El reciclaje y reúso de materias primas en México tiene mucho camino por recorrer, es por eso que Comilona quiere acelerar el proceso de difusión de estas prácticas durante la novena edición y concientizar al usuario sobre el mal manejo del aceite comestible y de qué manera este desecho es una de las principales fuentes de contaminación del agua.
Tan solo 1 litro de aceite vegetal puede llegar a contaminar hasta 1000 litros de agua potable perfecta para uso humano. Por esta razón Comilona pide a cada uno de los proyectos e invita a los asistentes a traer el aceite vegetal a los contenedores especiales que se encontrarán en el evento. Nuestro equipo se encargará de transformarlo en diferentes tipos de jabón que se emplean para lavar ropa, los platos e incluso sirve perfectamente para lavarse
las manos.
Actividades Paralelas: Sobremesa – #ComilonaSobremesa
Sobremesa es una serie de ponencias, talleres y batallas que abren un espacio de discusión y acercamiento entre asistentes, expositores y colaboradores que celebran a la gastronomía.
Estas actividades tendrán un costo adicional al de la entrada, los boletos podrán adquirirse en el portal Boletia.com . Se les recomienda adquirirlos con anticipación ya que estas actividades serán con cupo limitado, de igual manera si eres estudiante de gastronomía, podrás adquirir las entradas con preferencia (busca en la lista de universidades si la tuya participa).
Batalla de chefs: Tacos.
En esta batalla se enfrentan dos de los mejores chefs de tacos para ofrecerles a los comensales sus mejores creaciones.
Chefs: Tizne Tacomotora vs Dientes de Sable
Horario: 1:30 pm a 3:00pm
Metodología de la cerveza.
Horario: 3:15pm a 4:00pm
Nueva cocina mexicana: ingredientes endémicos.
Abrir el espectro a nuevos sabores ligados a aspectos culturales y rituales de cada región de México para transportarnos a tiempos coloniales e incluso prehispánicos.
Ponentes:
Alonso Madrigal (Chef e investigador)
Rafael Miller (Tortilla de Maíz mexicana)
Alfonso Rocha (Slow Food)
Horario: 4:00 pm a 4:45 pm
Experiencias entorno a la mesa.
Crear experiencias es el nuevo ingrediente en la cocina. Ya no todo se trata de la mesa, ahora la gente busca nuevas interacciones y formas diferentes de disfrutar la comida.
Ponentes:
Sandie Hammon – Hidden kitchen
Milena pezzi – Mesa B
Frederick Silva – Ex hacienda de Guadalupe
#AfterComilona
Revancha DF
Revancha es la tienda de vinilos dedicada a los ritmos de la diáspora africana. Su catálogo está integrado por soul, funk, hip hop, reggae, salsa y géneros asociados.
Alfredo Martínez
Selector de discos de vinyl, coleccionista de música mexicana, enfermo musical. Integrante de Mexican Rarities y los Eclipses.
Mexican Jihad
Arquitecto oaxaqueño, es director creativo en NAAFI y programador en Traición. Como DJ es promiscuo: club, perreo y pop imaginario. Ama los jugos.
Paurro & Febe
Paurro y Febe Esquerra se unirán para tocar una vez más en Comilona. Transmitiendo la nostalgia de los noventa en su selección musical.
Puma
Regina Pozo Ruiz es Puma, no necesita una mayor presentación al ser la DJ mejor establecida del underground mexicano.
WarmupDeejay
Experimenta con el ritmo en contraste con la melodía, el house con el ambient, la hipnosis con el baile y la granulosidad del sonido de los discos de acetato – las cintas de música disco- en contraste con la claridad FLAC – WAV – high definition actuales.
Eric Gamboa.
Eric Gamboa es uno de los elementos clave en el desarrollo e impulso de la música latinoamericana contemporánea en internet de los últimos años. Ha sido pionero de la cultura netlabel y la radio digital on-demand así como en la creación de contenido editorial digital destinado a la comunidad hispana desde hace casi 20 años.